
 |
Ponencia |
 |
|
La ergonomía laboral en la industria de la construcción
hábitos y resistencia cultural en Argentina
Por:
Universidad Nacional de San Juan
Universidad Nacional de San Juan
Publicado en:
 |
|
Resumen:
La falta de adopción de prácticas ergonómicas nos interpela constantemente en obras civiles, y pudimos constatarlo a través del Trabajo de Integración Final y las Prácticas Académicas de Grado llevadas adelante por los alumnos de la Tecnicatura Universitaria de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción – Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño – UNSJ, donde los alumnos interactuaron con los distintos profesionales y operarios. Con ello nos dieron cuenta de las distintas dificultades a la hora de realizarlas, específicamente las que refieren a la implementación de las mismas. En este marco algunos especialistas plantean la percepción del riesgo como un elemento decisivo que influye en ello, por lo que consideramos que entender las lógicas que operan en los hábitos de los trabajadores de la industria de la construcción en la Argentina, e inherentes a las tareas vinculadas a sistemas de construcción tradicional, nos permite ofrecer soluciones adaptadas ergonómicamente, en tanto riesgo y prevención. Para ello indagamos en estrategias posibles a fin de abordar la resistencia cultural y promover la Ergonomía, en la construcción.
Disciplinas:
Ciencias e Investigación
Palabras clave :
Ergonomía - Resistencia cultural - Riesgos - Seguridad - Industria de la construcción - Condiciones de empleo
Descriptores:
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Cómo citar este trabajo:
Castillo, María Eugenia; Victoria, Leylén Glyn .
(2025).
La ergonomía laboral en la industria de la construcción.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20881.
Fecha de consulta del artículo: 08/09/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|