Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #19284· Link permamente: /19284
Tesina de grado  
 

Análisis y comparación del uso de energía en tres fincas vitícolas del tipo agrario empresarial en Lujan de Cuyo, Mendoza

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Realizada en:

Páginas: 67 p.

Idioma: Español



Colaboradores: Studer, Paola Director/a; Iermanó, María José Co-director/a; Abbona, Esteban Integrante del jurado; Santoni Integrante del jurado; Hidalgo, Verónica Integrante del jurado;

Nombre de la carrera: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Título al que opta: Ingeniero/a en Recursos Naturales Renovables


Resumen en Español:

A nivel mundial, el contexto de cambio climático y crisis energética, impulsan cada vez más a eficientizar el uso de recursos, entre ellos el energético y alcanzar así una agricultura sustentable. En este sentido, los cultivos de mayor importancia presentan una huella energética conocida. No obstante, en Mendoza existen pocos estudios referidos a uno de los principales cultivos de importancia socio-económica para la región, la Vitis vinifera. Este cultivo generalmente tiene un manejo convencional basado en el ingreso de insumos al sistema, por lo que poseer indicadores permitiría obtener valores comparables; la presencia de indicadores energéticos tales como Eficiencia (EE) y Balance (BE), permitirían conocer valores aproximados de las ganancias o pérdidas del sistema vitícola mostrando si los productos que se obtienen son sostenibles energéticamente. Además, conocer cuáles son los aspectos del manejos más demandantes, brindaría información relevante para mejorar los manejos técnicos, debido a que un mayor aporte de insumos no redundan proporcionalmente en una mejora de rendimientos.
En esa línea, se adopta la hipótesis que propone que los manejos que tiendan a disminuir ingresos culturales (insumos), resultan más eficientes, y se plantea el objetivo de comparar tales eficiencias y relacionarlas con los manejos.
Esta tesina trabajó con tres establecimientos vitivinícolas del tipo social empresario en Luján de Cuyo, Mendoza, que fueron caracterizados a partir de entrevistas y visitas durante el año 2019. Para conocer el uso energético de los mismos, se calculó la eficiencia energética de los manejos técnicos en agroecosistemas. Los cálculos se realizaron tomando una hectárea como unidad de medida. Para el desarrollo de los mismos se consideró la energía total de insumos (input) , y de productos de cosecha (output). Los resultados energéticos del balance y la eficiencia para los casos abordados resultaron desfavorables, mostrando que los modelos técnico-productivos de los cultivos de vid en empresas, son altamente dependientes de aportes externos de energía en forma integral, tanto en la estructura necesaria como en los aportes culturales, y muestran la necesidad de ajustar los planteos agronómicas empleados si es que se apunta a conservar la base de los recursos naturales intergeneracionalmente, que es lo que la sustentabilidad plantea.

Resumen en Inglés:

At a global level, the context of climate change and energy crisis, increasingly drive more efficient use of resources, including energy and thus achieve sustainable agriculture. In this sense, the most important crops have a known energy footprint. However, in Mendoza there are few studies referring to one of the main crops of socio-economic importance for the region, Vitis vinifera. This crop generally has a conventional management based on the input of inputs to the system, so having indicators would allow obtaining comparable values; the presence of energy indicators such as Efficiency (EE) and Balance (BE), would allow to know approximate values of the gains or losses of the viticultural system showing if the products obtained are energy sustainable. In addition, knowing which are the most demanding aspects of the handling, would provide relevant information to improve technical handling, since a greater input of inputs does not proportionally result in an improvement in yields.
Along these lines, the hypothesis is adopted that proposes that the operations that tend to reduce cultural income (inputs) are more efficient, and the objective of comparing such efficiencies and relating them to the operations is proposed.
This thesis worked with three viticultural establishments of the social entrepreneurial type in Luján de Cuyo, Mendoza, which were characterized from interviews and visits during 2019. In order to know their energy use, the energy efficiency of the technical operations was calculated in agroecosystems. The calculations were made taking one hectare as the unit of measurement. For the development of the same, the total energy of inputs (input), and of harvest products (output) was considered.
The energy balance and efficiency results for the cases addressed were unfavorable, showing that the technical-productive models of vine crops in companies are highly dependent on external energy contributions in an integral way, both in the necessary structure and in the cultural contributions, and show the need to adjust the agronomic approaches used if the goal is to conserve the base of natural resources intergenerationally, which is what sustainability raises.


Disciplinas:
Ciencias ambientales

Descriptores:
AGROECOLOGÍA - EFICIENCIA ENERGÉTICA - VITICULTURA - ENERGÍA - LUJÁN DE CUYO (MENDOZA, ARGENTINA) - AGRICULTURA SUSTENTABLE

Palabras clave:
Sustentabilidad - Indicadores energéticos - Establecimientos vitícolas




Cómo citar este trabajo:

Aguilar, Martin Emiliano. (2022). Análisis y comparación del uso de energía en tres fincas vitícolas del tipo agrario empresarial en Lujan de Cuyo, Mendoza: (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias .
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/19284.
Fecha de consulta del artículo: 06/06/24.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License