Identificador #19172·
Link permamente: /19172
|
Tesina de grado |
|
|
|
Biorremediación de aguas de legías provenientes de la industria aceitunera por bioestimulación de microorganismos nativos y halotolerantes
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
|
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
La industria aceitunera constituye una actividad con promesas de crecimiento y generación
de divisas para los próximos años en la República Argentina. Siempre que el sector logre
mejoras en la actividad productiva y en la calidad del producto final, se prevé un crecimiento
del 504% que generarían 462,8 millones de dólares por exportación para el año 2030. Esta
oportunidad está en vistas de ser atendida por el gobierno nacional, quien considera en su
agenda medidas para impulsar el desarrollo del sector, especialmente en las provincias de La
Rioja, Mendoza y San Juan quienes concentran el 78% de la producción. Sin embargo, este
crecimiento no solo tiene implicancias económicas; un crecimiento del sector implicaría
también un aumento del impacto ambiental que actualmente se ejerce. La producción de
aceitunas de mesa consume aproximadamente 2 m 3 de agua por tonelada de aceitunas
procesadas, de los cuales del 80 al 95% se convierte en aguas residuales que son vertidas al
domino público. Durante el desamarizado de aceitunas se genera un efluente salino y
altamente alcalino llamado “aguas de lejías", cuyo tratamiento tiende a ser técnicamente muy
difícil y costoso. Estos, junto con los efluentes generados durante el lavado de aceitunas (de
características similares) representan el 75% de los efluentes totales generados. El
tratamiento aeróbico de estos residuos a cargo de poblaciones de microorganismos
previamente bioestimulados, surge como una opción para su depuración, debido a resultados
positivos en efluentes similares. El mejoramiento de las condiciones finales de este residuo
permitiría pensarlo como opción de re uso para otras actividades, evitando así su deposición
final. En este trabajo se buscó estudiar el potencial de Biorremediación que poseen sobre
estos efluentes, dos grupos de microrganismos: los nativos, es decir los propios del residuo,
y los halotolerantes, que fueron inoculados sobre el residuo desde una fuente externa de
microorganismos.
Se realizó primero una caracterización físico química de una muestra de aguas de lejías
proporcionadas por una aceitunera local, que permitió conocer los niveles de contaminación
inicial. Luego se lo sometió a un ensayo que replicó las condiciones de un tratamiento biológico
y aeróbico, y se bioestimularon poblaciones de microorganismos nativos y poblaciones
halotolerantes previamente inoculadas. Durante 14 días de ensayo se hicieron mediciones de
parámetros físicos químicos claves de contaminación: pH, Conductividad Eléctrica (CE),
Demanda Química de Oxígeno (DBO), Demanda Biológica de Oxígeno (DBO 5), concentración
de azucares reductores y concentración de polifenoles, y se construyeron gráficos de
evolución para cada uno de los parámetros mencionados. También se optó por registrar el
crecimiento microbiano de bacterias mesófilas aeróbicas, y de hongos y levaduras. Los
resultados de este trabajo dan cuenta que la actividad metabólica de ambos grupos de
microorganismos (nativos y halotolerantes) lograron ser buenos depuradores de aguas de
lejías, logrando reducciones importantes en todos los parámetros. La reducción en la
concentración de azucares reductores y de polifenoles, parece no tener diferencias entre
ambos grupos de microrganismos estudiados, y alcanzaron valores muy lejanos respecto al
contenido inicial. Esto se complementa con la evolución de la DQO y la DBO 5, ambos con
reducciones que al alcanzaron, al menos el 98% respecto al valor inicial. Esto explica el
comportamiento depurador de estos microorganismos, ya que lograron degradar una parte
importante del contenido de materia orgánica original del efluente. Respecto al pH, todos los
tratamientos mostraron bajas al final del ensayo, generando un efluente con valores cercanos
a la neutralidad. En este sentido, los microorganismos halotolerantes mostraron mejor
desempeño, ya que lograron una reducción a 7,5 unidades de pH partiendo de 11,8 unidades.
Por último, la CE también sufrió reducciones respecto a los valores iniciales, siendo los nativos
quienes lograron la máxima reducción observada (cercana al 19%). Para este parámetro, el
trabajo no generó evidencias que indique un posible mejor rendimiento de los halotolerantes
por sobre los nativos. Tampoco se logró visualizar un comportamiento explícitamente diferente
en ambos grupos, por lo que se estima que los microorganismos nativos posiblemente sean
también halotolerantes.
Para finalizar, queda mencionar que si bien ninguno de los tratamientos estudiados logró
reducir todos los parámetros considerados a valores que puedan permitir el vuelco del efluente
tratado al dominio público, (según las normativas correspondientes) esto no quita la posibilidad
del re uso en la propia industria. Sus resultados son óptimos para reutilizarlo en el propio
desamarizado de aceitunas, permitiendo una recirculación del agua consumida y una
reducción del volumen final del efluente a producir.
Disciplinas:
Ciencias ambientales
Descriptores:
BIORREMEDIACIÓN - MICROORGANISMOS - ACEITUNA - AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES - EFLUENTES - IMPACTO AMBIENTAL
Palabras clave:
Aguas de Lejías - Bioestimulación - Microorganismos nativos - Microorganismos halotolerantes - Industria aceitunera - Aceituna de mesa
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
|
|
|
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
|
|