
 |
Ponencia |
 |
|
Propuestas didácticas implementadas en los talleres de acreditación de competencias básicas en LE inglés
análisis de las experiencias en contexto de pandemia
Por:
Universidad Nacional de Luján
Universidad Nacional de Luján
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
La presente ponencia surge de un estudio preliminar cuyo objeto es la implementación de los talleres de acreditación de competencias básicas de Lenguas Extranjeras (LE). Dicho estudio se enmarca en la División de Lenguas Extranjeras (DLE) del Departamento de Educación de la Universidad de Luján (UNLu), estructura institucional que brinda servicios académicos a las carreras cuyos planes de estudio ofrecen Lenguas Extranjeras como parte de su currícula. En cuanto a la modalidad de enseñanza adoptada, se ha optado por la lectocomprensión de textos académicos, estrechamente articulada con actividades de escritura académica en español.
En lo que hace al objeto del estudio referido, es necesario precisar los dos estatus que se han conferido a las LE en los diferentes planes de estudio. En efecto, en ellos las LE se encuadran ya sea, como asignatura o como requisito. En tal sentido, una LE como asignatura involucra una cursada cuatrimestral de cuatro horas semanales, de carácter presencial que se ajusta a lo establecido en el Régimen General de Estudios de esta institución en lo que respecta al cumplimiento de asistencia y aprobación, ya sea por promoción o examen final. Por otra parte, cuando una LE es considerada requisito, su inclusión solo prevé que el estudiante acredite el dominio de competencias básicas de dicha lengua por medio de un examen final. En este caso, para acompañar los aprendizajes de los estudiantes, se ofrecen talleres cuatrimestrales de carácter opcional.
En esos talleres, a causa de la pandemia y por el término de dos años, la presencialidad fue reemplazada por la modalidad virtual mediante la implementación de aulas virtuales y encuentros sincrónicos por Zoom o Google Meet. Esa nueva modalidad implicó una reformulación del diseño y la adaptación de los materiales didácticos.
Un análisis preliminar de la experiencia en ese periodo nos permitido advertir que durante la virtualidad se ha notado una diferencia positiva en relación con la trayectoria de los estudiantes en cuanto a la cantidad de inscriptos, asistencia a los cursos e índice de aprobación, aspectos que, dado el carácter opcional de los talleres, han sido objeto de preocupación en el contexto de la presencialidad. Por tal motivo, y en concordancia con Litwin (2008) quien sostiene que se hace necesario reflexionar sobre el propio quehacer didáctico, consideramos que resulta pertinente realizar un análisis exhaustivo y pormenorizado de los datos que surgen de la inscripción, continuidad en la cursada, y aprobación del examen final en los talleres de competencias básicas en inglés, específicamente en la carrera de Ingeniería Industrial. Para este análisis se relevarán períodos bianuales que consideren los datos antes, durante y posterior a la pandemia con el objetivo de realizar potenciales modificaciones en las propuestas didácticas de los talleres de LE que permitan recuperar modalidades de dictado para favorecer los aprendizajes del estudiantado.
Disciplinas:
Ciencias de la educación - Lingüística
Palabras clave :
lecto-comprensión en inglés - Intervenciones didácticas en pandemia
Descriptores:
ENSEÑANZA SUPERIOR - ENSEÑANZA DE IDIOMAS - INGLÉS - LENGUA EXTRANJERA
Cómo citar este trabajo:
Alarcón, Soledad; Marino, Oscar Osvaldo .
(2022).
Propuestas didácticas implementadas en los talleres de acreditación de competencias básicas en LE inglés.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /17662.
Fecha de consulta del artículo: 19/08/22.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|