
 |
Ponencia |
 |
|
Pobreza, economía social y género
la experiencia de mujeres emprendedoras del ministerio de Desarrollo Social de la Nación
Por:
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
En esta ponencia se comparten algunas observaciones que se desprenden de la investigación sobre las experiencias de las mujeres que trabajan en emprendimientos socio productivos, inscriptas en el Registro Nacional de Efectores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación desde el año 2014 al 2015, en la modalidad de trabajo, en la opción y temática elegida para los mismos.
Se analiza la experiencia de la economía social en nuestro país, reconociendo que "Toda economía es social, pero el mercado no crea sociedad. Desde el nacimiento de la moderna economía se la denominó economía política (Smith, Ricardo, entre otros), pensando que la política reglaba las relaciones de los hombres conviviendo en una sociedad, y la economía era una parte de la misma.".
Frente a la situación de pobreza, comenzar un emprendimiento les permitió a la mayoría de las emprendedoras generar una red de relaciones desde su trabajo con el oficio, acercándolas a distintas experiencias como una aproximación de reconstrucción del sistema de relaciones objetivas en el que se desenvuelven cotidianamente. Teniendo presente la “nueva cuestión social" enunciada por Robert Castel, decimos que “la pobreza debe concebirse como la privación de las capacidades básicas que tiene una persona para llevar adelante el tipo de vida que tiene razones para valorar (no meramente falta de ingresos)", Amartya Sen (2000).
Estos emprendimientos de la economía social se dan en conjunción con la proliferación de nuevas experiencias que proponen soluciones originales y múltiples efectos positivos en cuanto a la organización comunitaria, al empoderamiento, a generar conciencia ciudadana.
Este trabajo, se enfoca en las mujeres emprendedoras inscriptas en el monotributo social de la provincia de Mendoza, así como en la composición de sus familias, las estrategias de adaptación laboral, la organización del tiempo, las relaciones familiares, laborales e institucionales e impactos socio-ambientales que dieron origen a la actividad, a fin de explorar si el desarrollo de estos emprendimientos constituyen una alternativa de superación de la situación de pobreza.
Disciplinas:
Sociología - Ciencias económicas
Palabras clave :
Economía popular - Economía social - Emprendimientos productivos
Descriptores:
PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL EMPLEO - EMPLEO DE LA MUJER - DESARROLLO SOCIAL - INGRESOS FAMILIARES - SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO - MENDOZA (ARGENTINA : PROVINCIA)
Cómo citar este trabajo:
Rodríguez, Ruth María .
(2021).
Pobreza, economía social y género.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /16748.
Fecha de consulta del artículo: 02/10/23.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|