Artículo de revista
Bases teórico-metodológicas para el diseño de sistemas agroecológicos
Theoretical-methodological framework for the design of ecological agriculture systems
Noguera-Talavera, Álvaro
Universidad Nacional Agraria (Nicaragua)
- Enviar un email al autor
Salmerón, Francisco
Universidad Nacional Agraria (Nicaragua)
- Enviar un email al autor
Reyes-Sánchez, Nadir
Universidad Nacional Agraria (Nicaragua)
- Enviar un email al autor
Publicado en el 2019 en
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias,
Vol. 51, no. 1
Idioma:
Español
Resumen:
Español
Este artículo resume una serie de experiencias que desde la aplicación de los principios
agroecológicos permiten identificar y analizar definiciones, estructuras, dimensionesescalas,
métodos de evaluación de sistemas agroecológicos, con el objetivo de orientar
el análisis hacia el entendimiento de los procesos que promueven una alta funcionalidad
ecológica, social y económica. La construcción del marco teórico-metodológico presentado
es resultado de una revisión de experiencias con enfoque agroecológico, en agroecosistemas
estratégicos para la conservación de los recursos naturales. Los resultados de la revisión
y análisis de las experiencias muestran que, en el contexto de la agricultura con enfoque
de sostenibilidad, las prácticas agroecológicas han evolucionado producto de experiencias
tradicionales acumuladas por productores individuales, asociaciones, y proyectos de desarrollo
territorial; asumiendo diferentes escalas de aplicación y mecanismos. Con base en
las dinámicas productivas con enfoque agroecológico, fue posible extraer y sintetizar de
cada experiencia los indicadores de procesos funcionales como conservación de la biodiversidad,
servicios ecosistémicos, productividad, conectividad del paisaje, para el logro
de objetivos ecológicos, sociales y económicos, tanto a escala de finca como de cuenca, y
paisaje. Es bajo esta premisa, que se planea que el análisis de sistemas agroecológicos a
diferentes escalas, conlleva elementos metodológicos integradores de distintas visiones de
la gestión de recursos naturales, debido a que su dinámica está determinada por elementos
naturales y sociales con múltiples contextos.
Inglés
This paper summarizes a range of experiences that when applied allow the identification
and analysis of definitions, structures, dimensions-scales and key processes for the
design of agro-ecological with the objective to drive the analyzes towards understanding
of process that promote an important ecological, social and economic functionality. The
theoretical framework-methodological built is provenances from agro ecological experiences
review of agroecosystems that conserve natural resource. From the experiences
analysis, it suggests that, in the context of sustainable agriculture, the agro ecological practices
have evolved as a result of the local experiences of individual farmers and farmer’s
associations, and territorial development projects, with different territorial scale and
strategist to the implementation. Based on productive activities on the agro ecological
approach, was summarized indicators of functionality as well as, biodiversity conservation,
ecosystem services, productivity, and ecological net at landscape, to reach ecological,
social and economic objectives, in scales as farm, watershed, and landscape. It is under
this premise that, we conclude that at varying degrees, these systems serve to integrate
different approaches on the conservation of nature and human development thanks to the
fact that their dynamic is determined by natural and social elements with multiple contexts.
Disciplinas:
Palabras clave:
Descriptores:
Noguera-Talavera, Álvaro; Salmerón, Francisco; Reyes-Sánchez, Nadir (2019) "Bases teórico-metodológicas para el diseño de sistemas agroecológicos: ". En: Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 51, no. 1, p. 273-293.
Dirección URL del artículo: https://bdigital.uncu.edu.ar/13693.
Fecha de consulta del artículo: 15/05/25.
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >