Artículo de revista
Nosotros y los de extranjis. La identidad como programa
homenaje a Esteban Echeverría en el bicentenario de su nacimiento (1805-2005)
Curia, Beatriz
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
- Enviar un email al autor
Publicado en el 2006 en
Revista de Literaturas Modernas,
No. 36
Idioma:
Español
Resumen:
Español
Con su obra y con su acción Esteban Echeverría marca un hito en
el desarrollo y afianzamiento de la identidad político social y cultural
argentina. Formula expresamente un programa de construcción
identitaria y toda su obra se encuentra teñida por la voluntad de crear
una literatura propia y original, en una lengua castellana enriquecida por
el uso americano, con temas provenientes de la realidad del país y con la
finalidad de contribuir, trascendiendo lo estético, al engrandecimiento de
su patria. Subyace en cada página de Echeverría la necesidad de crear
una sociedad democrática que continúe el pensamiento anticolonial de la
Revolución de Mayo. Su “Apología del matambre” condensa
ejemplarmente estas características.
Inglés
Together with his work and with his action, Esteban Echeverría
marks a hit in the development and strengthening of the socio-political
and cultural personality of Argentina. He literally formulates a program of
identity’s construction, and the whole of his work is affected by the will to
create an own and original literature. He writes in Spanish, enriched by
the American usage, and his topics come from the country’s reality, and
his aim is that of contributing. He transcends the aesthetic so as to
magnify his nation. In any of Echeverría’s page, underlies the necessity
of creating a democratic society that follows the anti – colonial thought of
Mayo Revolution. His “Apología del matambre” condenses in an
exemplary way these characteristics.
Disciplinas:
Palabras clave:
Descriptores:
Notas:
Dossier: Memoria e identidad en la literatura
Curia, Beatriz (2006) "Nosotros y los de extranjis. La identidad como programa: homenaje a Esteban Echeverría en el bicentenario de su nacimiento (1805-2005)". En: Revista de Literaturas Modernas, No. 36, p. 79-98.
Dirección URL del artículo: https://bdigital.uncu.edu.ar/1132.
Fecha de consulta del artículo: 23/05/25.
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >