
 |
Ponencia |
 |
|
 |
|
Resumen:
Español
Analizar los discursos que circulan en las instituciones tiene que ver con la valoración epistémica del lenguaje.
Sabemos que el lenguaje no es transparente, los signos no son inocentes, que la connotación va con la denotación, que el lenguaje muestra, pero también distorsiona y oculta, que a veces lo expresado refleja directamente lo pensado y a veces sólo es un indicio ligero y sutil.
Lo social como objeto de observación no puede ser separado ontológicamente de los discursos que en la sociedad circulan. Estos discursos, además y a diferencia de las ideas, son observables y, por lo mismo, constituyen una base empírica más certera que la introspección racional. Como vemos le reconoce al lenguaje una función no sólo referencial (informativa) y epistémica (interpretativa), también generativa de nuevos procesos.
El análisis del discurso, nos permite observar que en las representaciones sociales con respecto a la infancia y a la violencia, prevalece un posicionamiento desde los derechos por sobre los distintos paradigmas. Éste último pasa a ser solamente enunciativo ya que al momento de tomar intervenir adquieren mayor vigencia paradigmas más relacionados con lo tutelar y adultocéntrico.
Disciplinas:
Ciencias sociales - Sociología
Palabras clave :
Representaciones sociales
Descriptores:
SOCIOLOGÍA - DERECHOS HUMANOS - ATENCIÓN A LA INFANCIA - ABUSO DE MENORES
Cómo citar este trabajo:
Antón, Sofía; Ligori, Paula; Baez, Vanesa; Perulan, Jaquelina; Romano, Melisa; Sajn, Belén.
(2016).
La infancia en deconstrucción desde el paradigma de derechos.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /9832.
Fecha de consulta del artículo: 28/02/21.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|