| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Investigación colaborativa en las ciencias sociales argentinasel caso de la producción académica de cientistas sociales repatriadosPor: 
   
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 Los procesos de cooperación e investigación colaborativa, con sus contradicciones y potencialidades, se tornan vitales en la producción y validación actual del conocimiento científico y tecnológico. Son los agentes académicos quienes a partir de su circulación internacional, entre otros medios, generan trabajos en co-autoría, instalan temas de investigación, generan nuevas líneas de abordajes y conforman grupos internacionales de investigación, entre otras estrategias. De manera particular, en este trabajo se mostrará un primer acercamiento a las múltiples formas que adquiere la investigación colaborativa y la internacionalización de las prácticas científicas en ciencias sociales, focalizando en la producción académica de cientistas sociales argentinos repatriados a partir de una política pública: el Programa RAICES. 
 
 Disciplinas: Ciencias sociales - Ciencias e Investigación
 
 Palabras clave : 
Conocimiento científico-tecnológico
 
 Descriptores: 
ARGENTINA. PROGRAMA RAÍCES - POLÍTICAS PÚBLICAS - INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO - COOPERACIÓN CIENTÍFICA - INVESTIGACIÓN SOCIAL - CIENTÍFICOS - ESPECIALISTAS EN CIENCIAS SOCIALES
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Bayle, Paola Adriana . 
(2016). 
Investigación colaborativa en las ciencias sociales argentinas . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /8339.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |