
 |
Ponencia |
 |
|
Entrecruzamientos en el Instituto de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (1955-1965) y sus derivaciones
movilidad académica y Latin American Studies
Por:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
La trayectoria y la obra de Gino Germani han sido sometidas a todo tipo de lecturas en función de los contextos e intereses de los intérpretes. Muchos científicos sociales y sociólogos latinoamericanos han acudido a su pensamiento como fuente de inspiración intelectual; otros, en cambio, se han aproximado a él con cierta animadversión, ofreciendo la versión de un pensador conservador, obsesionado con el orden social y falto de sustancia crítica. Más allá de las polémicas suscitadas por este autor, ya pocos dudan en reconocerle su papel como institutional builder de la sociología argentina.
Sin embargo, todavía falta por reflexionar sobre algunas de las actividades y facetas de su biografía. Por tal motivo, el objetivo general de esta ponencia es examinar y analizar la dimensión internacional de Gino Germani, fundamentalmente su papel como puente intelectual entre el Norte y el Sur americanos. La actual perspectiva historiográfica entrecruzada nos permite estudiar tanto las relaciones que atraviesan las instituciones universitarias y los espacios limitados territorialmente, como las interacciones que las constituyen y los desplazamientos y la movilidad académica que generan.1 A partir de tales presupuestos nos ocuparemos de analizar la red transcontinental establecida por Germani desde el Instituto de Sociología de la Universidad de Buenos Aires entre 1955 y 1965, período de tiempo en el que fue responsable de su reorganización y de su dirección.
De esta forma, realizaremos un seguimiento temporal y espacial de los desplazamientos generados por las interacciones de Germani con una serie de sociólogos norteamericanos, reflexionaremos sobre los términos teóricos y metodológicos de este intercambio y, sobre todo, nos detendremos en explicar cómo los entrecruzamientos formados en ese ámbito universitario, debido a la prolongación en el tiempo y en el espacio, sentaron las bases de la acogida de Germani y de alumnos argentinos en instituciones universitarias e investigadoras norteamericanas.
Disciplinas:
Sociología
Palabras clave :
Historia de la Sociología
Descriptores:
GERMANI, GINO - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA - HISTORIOGRAFÍA - LEVENE, RICARDO - ARGENTINA
Cómo citar este trabajo:
Morales Martín, Juan Jesús.
(2013).
Entrecruzamientos en el Instituto de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (1955-1965) y sus derivaciones.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /4881.
Fecha de consulta del artículo: 21/04/21.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|