Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #21056· Link permamente: /21056
Tesina de grado  
 

Técnicas de enfermería en el manejo del catéter central de inserción periférica (PICC) en neonatos

Por: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

Realizada en:

Páginas: 82 p.

Idioma: Español


Este objeto forma parte del micrositio Enfermería en la UNCuyo

Colaboradores: Michel, Jorge Gustavo Integrante del jurado; Franco, Estela Dolores Integrante del jurado; Giai, Marcos Integrante del jurado; Carrión, Adriana Miriam Integrante del jurado; Fernández, Ana Inés Integrante del jurado;

Nombre de la carrera: Licenciatura en Enfermería

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

Título al que opta: Licenciado/a en Enfermería


Resumen en Español:

El siguiente trabajo de investigación cuyo tema principal es el manejo del catéter central de inserción periférica en neonatos en el Hospital Luis Lagomaggiore durante el segundo semestre del año 2022. Se indago sobre el manejo y conocimiento que poseen como herramienta para brindar un cuidado optimo al neonato.
Objetivo: Determinar cuál es el conocimiento de las técnicas del catéter central de inserción periférica que tiene el personal de enfermería del servicio de neonatología del Hospital Luis Lagomaggiore durante el segundo semestre del año 2022.
Método: Es un estudio cuantitativo con diseño transversal y descriptivo que se inicia con la recolección de datos y análisis estadísticos finalizando con una interpretación en los resultados de enfoque cuantitativos a través de tablas y gráficos.
Resultados: En cuanto a los conocimientos teóricos sobre la PICC que se obtuvo, se constata que el 85% de los enfermeros si conoce el protocolo de colocación de PICC, el 15% respondieron que no, sobre el interés de recibir capacitación el 82% se muestra interesado, el 33% respondieron que han realizado cursos catéter central de inserción periférica. El 85% respondieron que siempre registran signos y síntomas de infección, el 73% respondieron que realizan la curación cada vez que sea necesario. El 100% de los tres turnos respondieron correctamente sobre los responsables de colaboración de colocar el PICC.

Resumen en Inglés:

Introduction: The following research work whose main topic is the management of the peripherally inserted central catheter in neonates at the Luis Lagomaggiore Hospital during the second semester of 2022. The management and knowledge they possess as a tool to provide optimal care was inquired to the neonate.
Objective: To determine the knowledge of the techniques of the peripherally inserted central catheter that the nursing staff of the neonatology service of the Luis Lagomaggiore Hospital have during the second semester of the year 2022.
Method: It is aquantitative study with a cross-sectional and descriptive design that begins with data collection and statistical analysis, ending with an interpretation of the quantitative approach results through tables and graphs.
Results: Regarding the theoretical knowledge about the PICC that was obtained, it is verified that 85% of the nurses do know the PICC placement protocol, 15% answered no, about the interest of receiving training, 82% were interested sample, 33% responded that they have taken peripherally inserted central catheter courses. 85% answered that they always register signs and symptoms of infection, 73% answered that they perform the cure whenever necessary. 100% of the three shifts answered correctly about those responsible for collaboration in placing the PICC.


Disciplinas:
Enfermería

Descriptores:
CATETERISMO VENOSO CENTRAL/ENFERMERÍA - CATETERISMO PERIFÉRICO/ENFERMERÍA - CUIDADO INTENSIVO NEONATAL - ENFERMERÍA NEONATAL - HOSPITAL LUIS LAGOMAGGIORE (MENDOZA, ARGENTINA)




Notas:

Los datos de los integrantes del jurado evaluador fueron extraídos del acta de aprobación, presente en la tesina formato papel, disponible en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.


Cómo citar este trabajo:

Gutiérrez, Cintia Vanesa; Becerra, Juan Manuel. (2023). Técnicas de enfermería en el manejo del catéter central de inserción periférica (PICC) en neonatos: (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/21056.
Fecha de consulta del artículo: 28/10/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License