Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

Representaciones literarias de lo urbano en la obra narrativa de Andrés Caicedo y Rafael Chaparro Madiedo


Por:
Salazar Rios, Carlos Ancizar enviar el email al autor Universidad Nacional de La Plata

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 021 Simposio 21 : Representaciones de la ciudad en la literatura


Resumen:
Español

En la última década ha proliferado un interés académico y editorial sobre los autores colombianos Andrés Caicedo y Rafael En la última década ha proliferado un interés académico y editorial sobre los autores colombianos Andrés Caicedo y Rafael Chaparro Madiedo. Sin embargo, este interés ha sido, al menos en el caso académico, un terreno acotado sobre temas y obras concretas, sin vislumbrar el cambio cultural que sintetizan y personifican ambos escritores que pautaran la transición de la novela de ciudad hacia la novela urbana. Por tanto, el objetivo es examinar las representaciones de la "ciudad moderna" dentro de la literatura colombiana en relación con las tendencias literarias predecesoras del siglo XX, analizando particularmente la obra narrativa de Caicedo y de Chaparro en el marco de la tradición literaria denominada novela urbana. De Caicedo se revisará solo sus novelas y parte de su producción cuentística, omitiendo su obra epistolar, dramatúrgica y cinéfila. En el caso de Chaparro se analizará toda su producción literaria. El análisis de las obras literarias se orientará por categorías conceptuales como la de “modernización desigual" desarrollada por Julio Ramos, “estructuras del sentir" propuesta por Raymond Williams, de quien Beatriz Sarlo comentará ampliamente, y la categoría de “flâneur" desarrollada por Walter Benjamin en su estudio sobre las transformaciones de París y la vida urbana durante la Modernidad. Las obras literarias de Caicedo y de Chaparro, junto con las categorías conceptuales mencionadas, nos permitirán identificar y analizar el proceso de transformación sufrido por ciudades como Cali y Bogotá durante las décadas de los años 60, 70 y 80. Mientras que en Cali Caicedo advertirá cómo algunas de las calles de la ciudad se transformarán produciendo un espacio diferente, propicio para el paseo, como será la calle sexta que emulará los bulevares franceses. En Bogotá Chaparro atestiguará con desconsuelo como su barrio natal, La Germania, pasa de ser un barrio industrial a uno residencial, con toda la configuración del espacio y las prácticas culturales implícitas. Ambos escritores vivirán una trasformación del espacio urbano que se manifiesta física y culturalmente en un proceso de globalización que se expandirá hasta sus hogares.


Notas:

La presente ponencia presenta un avance parcial del trabajo de grado para optar al título de Magíster en Literaturas Comparadas.



Disciplinas:
Letras y literatura


Palabras clave :
Novela urbana - Estructuras del sentir


Descriptores:
LITERATURA COLOMBIANA - CHAPARRO MADIEDO, RAFAEL - CAICEDO, ANDRÉS - CRÍTICA E INTERPRETACIÓN - MODERNIDAD





Cómo citar este trabajo:


Salazar Rios, Carlos Ancizar . (2022). Representaciones literarias de lo urbano en la obra narrativa de Andrés Caicedo y Rafael Chaparro Madiedo .
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20776.
Fecha de consulta del artículo: 23/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License