Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

Letras, Sociología y Artes bajo la lupa de la ESI

(des) disciplinando la formación docente

Por:
Baez, Jesica enviar el email al autor Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Malizia, Andrés enviar el email al autor Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Malnis, Sol enviar el email al autor Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 012 Simposio 12 : Educación Sexual Integral y formación docente


Resumen:
Español

Este trabajo surge de una línea de investigación compartida que hace foco en el cruce de: I. la producción de una nueva trama legislativa que actualiza los derechos humanos vinculados a las temáticas de ciudadanía sexual, II. el proceso de implementación de la Educación Sexual Integral como política pública y III. la interpelación al nivel superior universitario como formador de docentes y productor de saberes de referencia en relación a los contenidos escolares. En esa dirección, en esta ponencia nos interesa presentar los puntos de encuentro y desencuentro en las formas de inclusión de la Educación Sexual Integral en la formación docente en las carreras de Arte, Letras y Sociología en instituciones universitarias públicas (nacionales) emplazadas en la Ciudad de Buenos Aires. Centralmente describiremos los nudos de sentido en torno a la dimensión pedagógica y epistemológica. Partiendo de la hipótesis de que “toda educación es sexual" este trabajo sitúa a la formación universitaria advirtiendo cómo sus prácticas (desde aquellas más cotidianas hasta aquellas más reglamentadas) contribuyen a la conformación de un cuerpo sexuado normal (Morgade, 2011). Las universidades, las facultades y sus carreras en las formas de organización, en las elecciones de contenido y en las formas de habitarlas constituyen programas no dichos de educación sexual (Baez, 2021). En la tradición universitaria argentina esas apuestas se combinan con pretensiones academicistas, horizontes enciclopédicos y una tendencia iluminista como forma de vinculación (Morgade et al., 2019; Malnis Lauro, 2018). La sanción de la Ley Nacional de ESI (Nro. 26.150/2006) marcó un giro indiscutible en la comprensión de la sexualidad, sus modos de abordaje pedagógico y lxs actores implicados en ellos. Esta normativa se entrama con normativas jurisdiccionales (como la Ley Nro. 2.110/2006 en Ciudad de Buenos Aires) y nacionales (como la Ley Nro. 27.499/2019) que configuran un escenario complejo en la que se destaca, por un lado, los derechos que el Estado debe garantizar y por el otro, se renuevan debates y disputas que desafían al campo educativo. Aún con las tensiones generadas por el alcance de la normativa nacional hacia los ámbitos universitarios, esta propuesta político-pedagógica abre una serie de interpelaciones a la educación superior y específicamente a la formación docente en ella.



Disciplinas:
Ciencias de la educación - Sociología


Descriptores:
FORMACIÓN DE DOCENTES - EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL ( ESI ) - UNIVERSIDAD - POLÍTICAS EDUCATIVAS - POLÍTICA SANITARIA





Cómo citar este trabajo:


Baez, Jesica ; Malizia, Andrés ; Malnis, Sol. (2022). Letras, Sociología y Artes bajo la lupa de la ESI.
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20738.
Fecha de consulta del artículo: 21/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License