Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

Y la culpa no era mía

transversalidad feminista en la diversidad cultural : afectos y política

Por:
Godoy, Daniela enviar el email al autor Universidad de Buenos Aires

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 001 Simposio 1 : Perspectivas interculturales sobre derechos humanos, democracias y ciudadanías


Resumen:
Español

Una perspectiva intercultural feminista permite diferentes aproximaciones a los retos comunes de sujetxs no reconocidxs como tales, quienes articulan luchas contra el sexismo, el racismo, la xenofobia, entre otras violencias estructurales que inflexionan diferencialmente en contextos particulares. La persistencia de “lo femenino" asimilado a la pasividad y a la sentimentalidad, a lo privado y al cuidado de lxs otrxs no ha sido suficientemente problematizada en el debate filosófico. Pese a los cuestionamientos históricos feministas, las voces privilegiadas reafirman la alteridad en base a la diferencia sexual y constriñen a la esfera de lo privado las injusticias sostenidas en vínculos romantizados e instituciones culturales. Desde la fuerza de las luchas callejeras y también del legado teórico aún excluido del discurso y por ende, del reconocimiento, se analizan escenas de agencia política feminista que, en los últimos años han alterado la lógica de lo privado/público, cuestionando un régimen afectivo opresor. Para reconocer esas escenas como un modo de agencia de las víctimas, se revisan presupuestos implícitos que asimilan lo femenino a una afectividad reñida tanto con la racionalidad, como con la producción de teoría y saberes liberadores, reformulando la oposición teoría y práctica, también presente en nuestros feminismos. La afectividad tradicionalmente menospreciada en la acción pública de sujetos emergentes, en movimientos contra los feminicidios, la violencia sexual, por el aborto legal y/o el “buen vivir para las mujeres", politiza y denuncia violencias silenciadas e injusticias transversales que atraviesan diversos contextos en Nuestramérica.



Disciplinas:
Estudios de género


Palabras clave :
Interculturalidad feminista - violencia estructural


Descriptores:
FEMINISMO - DIVERSIDAD CULTURAL - VIOLENCIA SEXISTA





Cómo citar este trabajo:


Godoy, Daniela. (2022). Y la culpa no era mía.
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20693.
Fecha de consulta del artículo: 16/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License