Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

El desarrollo y sus límites


Por:
Gioffre, Oliverio enviar el email al autor Universidad de Buenos Aires

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 001 Simposio 1 : Perspectivas interculturales sobre derechos humanos, democracias y ciudadanías


Resumen:
Español

Desde mediados del siglo XX, el desarrollo se instala a lo largo y ancho del globo como un objetivo irrebatible y como un horizonte cultural totalizante. Hoy, nos hallamos frente a una encrucijada fatal: sabemos que el desarrollo es, de por sí, insostenible, y, sin embargo, enfrentamos serios obstáculos a la hora de imaginar un paradigma diferente. La monofonía occidental, en efecto, solo nos permite concebir desarrollos alternativos, tales como el desarrollo sostenible, pero nunca alternativas al desarrollo, como por ejemplo el Buen Vivir andino. Ahora bien, deconstruir el desarrollo es una tarea urgente. La pobreza que este proyecto pretendía erradicar no solo persiste, sino que la desigualdad entre ricos y pobres, así como entre países ricos y países pobres, no puede seguir ensanchándose infinitamente sin enfrentar graves consecuencias. La naturaleza, a su vez, no puede ser explotada de manera ilimitada, y esta realidad pone en jaque al proyecto de sostener al desarrollo, que tarde o temprano se verá, forzosamente, interrumpido. Para construir un mundo en el que quepan muchos mundos, como lo quiere el zapatismo, es necesario trascender el horizonte cultural del desarrollo, dando lugar a una mayor diversidad cultural y a una configuración de prácticas de resistencia que sean, a su vez, de reexistencia.



Disciplinas:
Cultura


Palabras clave :
Monofonía occidental


Descriptores:
CULTURA Y DESARROLLO - DIVERSIDAD CULTURAL





Cómo citar este trabajo:


Gioffre, Oliverio . (2022). El desarrollo y sus límites.
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20692.
Fecha de consulta del artículo: 16/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License