Identificador #20257·
Link permamente: /20257
 |
Tesis de Doctorado |
|
 |
|
Producción entre pares, desarrollo de tecnología y acumulación de capital
estudio de caso de la Computadora Industrial Abierta Argentina
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
A principios de la década de 1990, una nueva forma de organización de los procesos productivos emergió de la dinámica del capitalismo informacional. Se trata de la producción entre pares, conocida también como producción colaborativa, que aprovecha las propiedades económicas de la información digital y la generación de bienes en internet. Su aplicación en el desarrollo de medios de producción en el contexto de países en desarrollo, periféricos en el sistema global de propiedad intelectual, y dependientes de saberes titularizados en el extranjero para generar en forma endógena bienes y servicios, aún requiere de análisis empíricos y conceptualizaciones interdisciplinares. En tal sentido, este trabajo de investigación se orienta a responder cómo y por qué la producción entre pares puede, o no, favorecer el desarrollo de Tecnología en la estructura productiva de un país periférico; y bajo qué circunstancias puede, o no, favorecer la acumulación de capital por parte de actores privados y extranjeros; a través de un estudio de caso. En particular, se adopta el diseño de caso único integrado para el estudio del proceso productivo informacional de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), originado por el Proyecto CIAA en el año 2013 en la República Argentina. La metodología es cualitativa y las técnicas de investigación aplicadas son entrevistas semiestructuradas, observación de sitios web y análisis documental. Desde la perspectiva teórico-metodológica del materialismo cognitivo, en articulación
con aportes del pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo, el estudio empírico sigue la ruta de los conocimientos desde la producción entre pares de la CIAA hasta la objetivación de los saberes productivos en artefactos digitales. Esta investigación profundiza en la aplicación de esta forma organizativa hacia el interior de procesos productivos de tecnologías digitales, a partir del impulso de una iniciativa pública en la cual el Estado no ocupa el rol de financiador directo ni centraliza el proceso de diseño colectivo. El alcance explicativo busca ofrecer una perspectiva esclarecedora de las relaciones entre producción entre pares de conocimientos doblemente libres, desarrollo de Tecnología y acumulación de capital, en una realidad empírica situada del Sur global. La discusión de los hallazgos obtenidos procura delinear aportes a la actualización del pensamiento latinoamericano sobre el devenir histórico del modo de producción de Tecnología y propone nuevas vías para investigaciones posteriores e intervenciones públicas desde los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Disciplinas:
Ciencias e Investigación - Tecnología
Descriptores:
PROPIEDAD INTELECTUAL - INNOVACIÓN CIENTÍFICA - CONOCIMIENTO CIENTÍFICO - DESARROLLO PRODUCTIVO
Palabras clave:
Innovación abierta - Tecnologías digitales
Palabras clave en otro idioma:
Open Source Hardware - Open Source Software

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|