Identificador #14052·
Link permamente: /14052
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
Ajustes fisiológicos en Graomys griseoflavus (rodentia: cricetidae) a la variación estacional en la disponibilidad de agua.
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
El presente estudio busca evaluar otros aspectos de la capacidad de adecuación en Graomys griseoflavus. La hipótesis es que esta especie es capaz de ajustar su fenotipo ante las variaciones estacionales en la disponibilidad de agua, mediante la flexibilidad de rasgos fisiológicos. Para evaluar esto se midió la pérdida total de agua evaporativa (PTAE) y el consumo de oxígeno (TMB) con un equipo derespirometría. Se calcularon variables relacionadas con el balance hídrico como la producción de agua metabólica (PAM) y el índice de eficacia del mantenimiento del balance hídrico (PAM/PTAE), comparando animales de una población entre las estaciones seca y húmeda. Encontramos una disminución en PTAE y un aumento en PAM/PTAE en la estación seca; y una tasa metabólica basal sin diferencias estacionales.
Los resultados sugieren que la flexibilidad de rasgos fisiológicos es clave para enfrentar los desafíos temporales en el Desierto del Monte, permitiéndole a G. griseoflavus ahorrar agua en la estación seca y manteniendo su metabolismo ante la demanda energética por las bajas temperaturas de esta estación.
Disciplinas:
Ciencias e Investigación - Biología
Descriptores:
FISIOLOGÍA ANIMAL - CONDICIONES AMBIENTALES - RODENTIA - CONDICIONES ATMOSFÉRICAS - DESIERTO DEL MONTE ( MENDOZA, ARGENTINA) - PHYLLOTIS XANTHOPYGUS (RODENTIA: CRICETIDAE)
Palabras clave:
Ecofisiología evolutiva - Graomys griseoflavus

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|