
 |
Formación: Clases - Cátedras de la UNCuyo
|
 |
|
Semiótica

|
Duración total:
Idioma:
Fecha de realización:
En esta primera clase de Semiótica, en la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la Prof. y Mgter Estela Zalba explica los aspectos generales de la disciplina, aportando a los alumnos ejemplos de la vida cotidiana, precisando conceptualmente la cátedra y respondiendo interrogantes. Estos ejemplos de la vida diaria que utiliza, ayudan a comprender los procesos de atribución de sentido en diferentes objetos de representación, producidos o no por el hombre. Los supuestos generales de la semiótica que desarrolla son un primer acercamiento teórico a la disciplina.
|
Responsable de contenido :
Entidad responsable de la publicación:
Derechos:
Productores y editores:
Contacto SID:
Contacto con la realización: |
Disciplinas:
Lingüística
Descriptores:
Signos y símbolos - Simbolismo - Comunicación visual - Semiología - Interacción humana - Lenguaje
Palabras clave :
Fenómenos significantes - Sistemas de significación - Objetos de representación - Objetos de sentido - Intencionalidad del sentido - Significación del conocimiento - Semiosis - Semiótica - Competencia comunicativa - Códigos
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|