
 |
Ponencia |
 |
|
Desenvolvimento regional na América Latina
uma análise comparada de indicadores no contexto do mercosur
Por:
Universidade Federal de Minas Gerais
Universidade Federal de Minas Gerais
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Portugués
O objetivo central da presente pesquisa é discutir indicadores de desenvolvimento na América Latina, no espaço econômico do Mercado Comum do Sul (mercosur), no período de 1990 a 2014. Para tanto foi realizado um estudo comparado (cross-country study) Argentina-Brasil-Paraguai-Uruguai a partir da análise de indicadores econômicos e sociais dos países aludidos. Os resultados obtidos no trabalho evidenciam limitações e avanços nos esforços de construção de indicadores; bem como, salientam contrastes e desigualdades nas trajetórias de desenvolvimento dos países em estudo.
Disciplinas:
Ciencias e Investigación - Ciencias económicas
Palabras clave :
Desarrollo regional
Descriptores:
SOCIOLOGÍA REGIONAL - PRODUCTO BRUTO INTERNO - ECONOMÍA REGIONAL - DESARROLLO REGIONAL - AMÉRICA LATINA
Cómo citar este trabajo:
Fernandes, Ana Palloma; Makishi, Fausto.
(2019).
Desenvolvimento regional na América Latina.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /12544.
Fecha de consulta del artículo: 23/05/22.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|