Resumen:
Español
El siglo XIX mantiene un fuerte discurso integracionista. Muestras de este discurso lo encontramos en el pensamiento de Simón Bolívar y de José de San Martín, quienes mantienen dos posturas diferentes sobre lo que implica el término integración. Se ha trabajado en la primera etapa sobre el pensamiento y la obra de Simón Bolívar, a fin de desbrozar los temas centrales de su pensamiento en relación al contexto en que se desarrolla. Se analizan los conceptos de libertad, identidad, dependencia e integración. Si bien el período que encierra al movimiento independentista ha sido calificado como una “etapa de armas" carente de “un cuerpo de ideas eficaces para la praxis social que debía acompañar a la praxis revolucionaria"; es posible firmar la validez de la producción intelectual producto de la apertura de una nueva época para nuestra América en la que tal vez el elemento unificador de todas las diferencias posibles lo sea la conciencia y la autovaloración de si misma. Sin embargo, no podemos negar el carácter contradictorio del personaje que fue Simón Bolívar, cuyo paternalismo significó un obstáculo a la hora de tomar conciencia de una realidad social que le sería adversa al
momento de consolidar su proyecto unionista.
Disciplinas:
Filosofía y pensamiento - Historia
Palabras clave :
Integración - Filosofía latinoamericana - A priori antropológico - Moral de la emergencia
Descriptores:
AMÉRICA LATINA - BOLIVAR, SIMÓN - IDENTIDAD - LIBERTAD
Cómo citar este trabajo:
Montaruli, Silvana.
(2006).
Sobre Simón Bolívar y los fundamentos de una integración latinoamericana en el siglo XIX.
Mendoza.
Dirección URL del informe: http://bdigital.uncu.edu.ar/528.
Fecha de consulta del artículo: 17/02/19.