Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #15079· Link permamente: /15079
Tesina de grado  
 

Contribución al estudio de la diversidad de artrópodos en nidos de Myiopsitta monachus, en un predio agrícola de Chacras de Coria, Mendoza

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Realizada en:

Páginas: vi, 36 p.

Idioma: Español



Colaboradores: Turienzo, Paola Noemí Director/a; Quiroga, Viviana Noelia Co-director/a; Carpintero, Diego Leonardo Integrante del jurado; Marín, María Susana Integrante del jurado; Pereyra, Enrique Adrián Integrante del jurado;

Nombre de la carrera: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Título al que opta: Ingeniero/a en Recursos Naturales Renovables


Resumen en Español:

La especie Myiopsitta monachus “cata", fue declarada como perjudicial y dañina por el
Gobierno de la provincia de Mendoza en el año 2017, debido al daño que ha causado en
diversos cultivos y árboles frutales. Esta declaración fue basada en estudios parciales, por lo
que es necesario conocer su estructura poblacional para poder encontrar elementos que
ayuden en su control. Asociada a esta especie, existe una amplia diversidad de artrópodos,
los cuales son el motivo principal de estudio de este trabajo ya que, la artropodofauna es un
elemento importante por su función ecosistémica. Por lo que se procedió a caracterizar la
diversidad de artrópodos que habitan los nidos de M. monachus en el predio de la Facultad
de Ciencias Agrarias, en donde se encuentran diversos cultivos, los cuales son fuente de
alimento para las “catas". La obtención de los mismos se realizó durante la época de otoño,
mediante la técnica de disección del hábitat, que consiste en bajar los nidos, colocarlos en un
cubo blanco y desarmarlos, capturando y guardando en alcohol, todos los ejemplares que se
encuentren en él. El total de artrópodos recolectados fue de 1727 ejemplares y fueron
clasificados parataxonómicamente en 44 morfo-especies (ME), con las cuales se procedió a
caracterizar, la composición de esta comunidad en términos de riqueza y abundancia,
obteniendo 5 órdenes taxonómicos con su respectiva abundancia, Hemiptera (75%), Araneae
(20,7%), Coleoptera (2,6%), Orthoptera (1%) e Hymenoptera (0,7%). Estos valores fueron
comparados a los obtenidos en otras provincias (La Rioja, San Juan, San Luis y La Pampa)
las cuales tienen sectores pertenecientes a la Región Fitogeográfica del Monte. Dentro de las
ME obtenidas, se localizó la presencia de Psitticimex uritui, ectoparásito hematófago asociado
a M. monachus, lo que contribuyó a la actualización de la distribución geográfica de este
Cimicidae. Para aportar a la caracterización de la comunidad, con los datos obtenidos se
calculó el índice de Shannon – Wiener el cual fue de 1,40 y se determinó el número efectivo
de ME que fue de 4,06. Teniendo en cuenta que los modelos comunitarios son construidos
por competencias interespecíficas, hay especies que explotan el mismo recurso alimenticio
de similar manera, por lo que se clasificaron las ME según sus gremios tróficos: predadores
(30), fitófagos (8), detritívoros (4) y hematófagos (2), esta clasificación permite visualizar la
función de las ME en los nidos, permitiendo una mejor caracterización de esta comunidad.
Esta colección construida en base a esta clasificación y cuantificación, hace un importante
aporte al proporcionar una base de datos para la conservación y el manejo de los recursos
naturales y brindar recursos para la investigación taxonómica.


Disciplinas:
Ciencias ambientales

Descriptores:
BIODIVERSIDAD - ARTRÓPODOS - CONTROL BIOLÓGICO - MYIOPSITTA MONACHUS - CHACRAS DE CORIA (MENDOZA, ARGENTINA) - NIDOS - CONTROL DE PÁJAROS - MORFOESPECIES - CONTROL DE PLAGAS - PÁJAROS NOCIVOS

Palabras clave:
Artropodofauna - Catas - Disección del hábitat - Índice de shannon-wiener




Cómo citar este trabajo:

Osorio, Lucila Orie. (2019). Contribución al estudio de la diversidad de artrópodos en nidos de Myiopsitta monachus, en un predio agrícola de Chacras de Coria, Mendoza: (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias .
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/15079.
Fecha de consulta del artículo: 19/06/24.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License