Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Proyecto de investigación
 

Impacto de los senderos turísticos, ganadería y vegetación residente sobre la invasión de plantas exóticas en los ecosistemas altoandinos

Impact of tourist trails on the invasion of exotic plants in the High Andean ecosystems





Director: Aschero, Valeria enviar el email al autor
Unidad académica: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Proyecto de: SIIP UNCuyoM062
Duración del proyecto: 2019-2021

Integrantes del equipo:
Mundo, Ignacio Alberto Investigador/a
Barros, Ana Agustina Investigador/a
Mazzolari, Ana Clara Becario/a
Vázquez, Diego Co-director/a
Alvarez, Alisa Becario/a

Resumen:

La invasión de plantas exóticas es una de las principales amenazas a la que actualmente se enfrentan los ecosistemas de montaña. En los áridos Andes centrales de Mendoza un estudio reciente realizado por el Red de Investigación de Invasiones de Montaña (MIREN, www.mountaininvasions.org), ha registrado más de 40 plantas no nativas en la región con presencia de importantes invasoras a nivel mundial, destacando la importancia de aumentar nuestros conocimientos sobre las consecuencias de las plantas invasoras en la región. Algunas de las comunidades de plantas actualmente amenazadas incluyen los pastizales de altura y las praderas Altoandinas, que actúan como importantes reservorios de biodiversidad y desempeñan un papel crítico en el el ciclo del agua. En este proyecto, proponemos evaluar los efectos de las perturbaciones antrópicas, incluyendo los senderos de trekking y el pastoreo, en la cobertura y distribución de plantas nativas. En segundo lugar, evaluaremos el nivel de invasividad de este ecosistema de montaña, examinando la relación entre la cobertura vegetal no nativa y atributos de la comunidad de vegetación nativa (riqueza y cobertura). Para lograr esto, proponemos registrar la vegetación nativa y exótica, y la densidad de estiércol a lo largo de 6 senderos turísticos en dos áreas protegidas de los Andes de Mendoza. Se espera encontrar una relación positiva entre uso turístico y pastoreo con la abundancia de plantas invasoras. Por otro lado, se predice que el nivel de invasibilidad de las comunidades vegetales residentes varíe de acuerdo a sus atributos. Este proyecto forma parte de la red internacional MIREN, por lo que los resultados también contribuirán a las evaluaciones globales de patrones de distribución de plantas en la montaña. Finalmente, la información obtenida aquí podría ser un importante herramienta para guiar las decisiones de los administradores de la conservación, ayudando con información básica de las consecuencias del uso recreativo de senderos turísticos en alta montaña sobre la invasión de plantas, y contribuyendo a la gestión sostenible de nuestros ecosistemas Altoandinos.


Resumen en otro/s idioma/s:

Abstract: Invasion by alien plants is one of the main threats that mountain ecosystems are currently facing. In the Arid Central Andes of Mendoza there are very few studies that have assessed plant invasions on alpine vegetation. For example, a recent study conducted by the Mountain Invasions Research Network (MIREN, www.mountaininvasions.org), have recorded over 40 non-native plants in the region, highlighting the importance of increasing our knowledge on plant invasions in the area. Some of the plant communities currently threatened includes the high altitude grasslands and alpine meadows,which act as important biodiversity reservoirs and play a critical role in the water cycle. In this project, I propose an integrative analysis of plant invasions in the Arid Central Andes of Mendoza. First, I will assess the effects of anthropogenic disturbance, including trails and grazing, on non-native plants cover and distribution. Second, I will assess the level of invasibility of this mountain ecosystem, by examining the relationship between non-native plant cover and native vegetation community attributes (i.e. native richness, cover). To accomplish this, I propose to survey touristic trails in three protected areas of Mendoza Andes,recording native and exotic vegetation and the density of cattle dungs. By analyzing the data obtained, I expect to find, on one hand the relationship between touristic use and grazing with plant invasions. On the other, the level of invasibility of resident plant communities. This work will increase our knowledge of the processes underlying biological invasions in the area. This project is part of the MIREN international network, so the results will also contribute to global assessments of mountain plantinvasions. Finally, the information obtained here could be an important tool to guide managers? decisions, helping in the conservation and the sustainable management of the area


Disciplinas:
Ciencias ambientales - Geografía

Descriptores:
ECOLOGÍA VEGETAL - ECOSISTEMAS DE MONTAÑA - FLORA - ECOTURISMO - DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Palabras clave:
Biodiversidad - Andes Centrales (Mendoza, Argentina)



Cómo citar este informe:

Aschero, Valeria y otros. (2019-2021). "Impacto de los senderos turísticos, ganadería y vegetación residente sobre la invasión de plantas exóticas en los ecosistemas altoandinos: ". "Impact of tourist trails on the invasion of exotic plants in the High Andean ecosystems: ".
Proyecto de investigación (SIIP UNCuyoM062). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Dirección URL del informe: /14260.
Fecha de consulta del artículo: 18/06/24.
 
 

 

Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License